DEL 15 AL 19 DE MAYO DE 2022 EN MONTREAL
Promover políticas para la salud, el bienestar y la equidad
ÚLTIMO LLAMADO PARA EL ENVÍO DE RESÚMENES
El Comité Científico Mundial ofrece una última oportunidad para enviar los resúmenes con miras a la UIPES 2022. Por tanto, les extendemos la invitación para que postulen cuanto antes para una presentación sobre recientes sucesos relacionados con las políticas y la investigación, en el marco de la 24ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud que se realizará en Montreal (Quebec, Canadá).
Teniendo en cuenta el tema principal, ‘Promover políticas para la salud, el bienestar y la equidad’, y los subtemas ‘aprovechar las oportunidades, liberarse y abrirse camino’, invitamos especialmente a presentaciones que reflejen las lecciones que nos deja la crisis contemporánea mundial, como la pan/sindemia de la COVID-19, el cambio climático y la salud (y la COP26), el racismo, y el uso de las redes sociales /TI/AI en hechos (alternativos) de la equidad en salud.
Esta última convocatoria está abierta para los autores interesados en enviar resúmenes sobre investigación o sobre una innovación en materia de políticas y prácticas, en formatos para presentación oral o de póster. Las presentaciones que sean aceptadas deben inscribirse a la Conferencia.
El plazo límite para el envío de sus resúmenes es el lunes 24 de enero del 2022. Consulte más abajo todas las indicaciones y los requisitos de postulación.
Temas y subtemas
Desde el punto de partida temático de la promoción de políticas para la salud, el bienestar y la equidad, los autores podrán escoger el subtema, la categoría y las palabras clave que mejor describan su resumen:
Subtemas (escoger 1)
-
Aprovechar las oportunidades que traen las perturbaciones y los puntos de inflexión.
-
Liberarse de las perspectivas mundiales, más allá de las inequidades y la división.
-
Abrirse camino para buscar la innovación presente y futura.
Categorías (escoger 1 o 2):
- Procesos y dimensiones de las políticas públicas (poder, gobernanza, abogacía, instituciones, intervenciones)
- Equidad, inclusión y diversidad (migración, envejecimiento, comunidad, distribución)
- Bienestar, riqueza (economía, indicadores, repartición, solidaridad)
- Salud, enfermedad y discapacidad/capacidad (ENT, salud en pandemia, prevención primaria, secundaria, terciaria)
- Desarrollo sostenible y ecología (‘de la cuna a la cuna’ (economía circular), pobreza, salud planetaria, comunidades, sistemas)
- Perspectivas mundiales y locales (salud glocal, urbanización, migración, política)
- Cambios a gran escala (descriptivos, como cambio climático, populismo y nativismo, y prescriptivos, como movimientos sociales, protestas, resiliencia, sistemas)
- Política (procesos de cambio, ideologías, sistemas de creencias y fundamentos)
- Valores fundamentales (ambientales, sociales, epistémicos – justicia, equidad, solidaridad, descolonización)
Palabras clave (escoger 2 o 3):
|
|
|
Poblaciones y grupos de personas (opcional):
- Actores empresariales (industria)
- Adolescentes y jóvenes
- Adultos
- Adultos mayores
- Comunidades culturales (o subculturales)
- Comunidades y personas religiosas y de sistemas de creencias
- Ejecutivos de finanzas (banqueros, prestamistas, inversionistas)
- Empresarios
- Funcionarios públicos
- Grupos culturales y lingüísticos diversos (comunidades CALD)
- Grupos desfavorecidos (pobres, rurales, comunidades de difícil acceso)
- Legisladores
- Lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros, intersexuales, queer, dos espíritus (LGBTIQ 2S)
- Migrantes / inmigrantes
- Negros, indígenas y personas de color
- Pacientes / personas con enfermedades crónicas
- Partidos políticos
- Personas con discapacidades
- Poblaciones indígenas
- Poblaciones neurodiversas (trastorno del espectro autista, dislexia)
- Políticos
- Primera infancia / niños
- Refugiados
- Salud materno-infantil
Instrucciones para el envío de resúmenes
Todos los resúmenes deben ser enviados de acuerdo con las siguientes indicaciones:
- El plazo para el envío de resúmenes finaliza el 24 de enero del 2022.
- Todos los resúmenes deben enviarse utilizando este formulario en línea.
- La información del autor (nombre, organización, ciudad, provincia / estado (si aplica) y país) se diligencia en el formulario en línea. El número de teléfono y la dirección de correo electrónico para los presentadores / formadores de simposios y talleres se solicitarán aparte, después de la aceptación
- Los resúmenes pueden ser escritos en inglés, francés o español (deben enviarse en el idioma en que se hará la presentación en la Conferencia)
- El autor que envía el resumen debe ser quien hará la presentación
- Los resúmenes deben respetar las plantillas oficiales, de acuerdo con el formato de la presentación (ver Plantillas para Resúmenes, a continuación)
- Los resúmenes deben ser de máximo 2.500 caracteres (espacios incluidos, pero sin contar el título ni la información del autor)
- Los resúmenes no deben contener tablas o figuras
- Por favor, utilice únicamente las abreviaturas convencionales o defínalas por completo
- El autor es responsable de la rigurosidad del contenido. Los resúmenes serán publicados tal como se reciban. Por favor, asegúrese de revisar cuidadosamente todo el texto antes de enviarlo
- Las propuestas, incluidos los resúmenes, no pueden haber sido publicadas en ninguna otra parte en el momento de enviarlas a la Conferencia UIPES2022.
Formatos de presentación
Los autores pueden enviar resúmenes sobre investigación o sobre una innovación en materia de políticas y prácticas, en formatos para presentación oral o de póster.
SimposioTaller- Presentación sobre investigación (oral / de póster)
- Presentación sobre Innovación en políticas y prácticas (oral / de póster)
Debate en mesa redondaPresentación alternativa: Nuevas tecnologíasPresentación alternativa: ArteAlmuerzo con un autor: librosAlmuerzo con un autor: blogs, otros- Subplenaria (únicamente por invitación y preselección)
Haga clic aquí para consultar la información detallada sobre estos formatos de presentación, así como la descripción de las sesiones y los requisitos para el envío de los resúmenes.
Los invitamos a proponer sesiones de formato participativo, colaborador, multidisciplinario y no tradicional, a las que se les dará prioridad durante el proceso de selección.
PROGRAMA HÍBRIDO: Los autores pueden proponer presentaciones en persona o de forma virtual. El programa híbrido incluirá sesiones virtuales así como algunas transmisiones en directo desde Montreal, con opciones para que la audiencia pueda participar e interactuar a distancia. Actualmente se están revisando los detalles sobre el formato de la programación virtual y estos se finalizarán de acuerdo con los resúmenes que sean recibidos y aceptados.
PÓSTERES: Todos los pósteres serán virtuales, para su presentación in situ y en línea.
Plantillas para los resúmenes
Los resúmenes deben respetar las plantillas correspondientes, de acuerdo con el formato de la presentación:
- Simposio
- Taller
- Presentación sobre investigación (oral / de póster)
- Presentación sobre Innovación en políticas y prácticas (oral / de póster)
- Debate en mesa redonda
- Presentación alternativa: Nuevas tecnologías
- Presentación alternativa: Arte
- Almuerzo con un autor: libros
- Almuerzo con un autor: blogs, otros
- Subplenaria (únicamente por invitación y preselección)
Notificación y Aceptación
El acuse de recibo será enviado por correo electrónico al autor remitente, una vez haya finalizado y transmitido oficialmente su resumen (con el botón ‘Guardar y enviar’ del formulario en línea). Las notificaciones de aceptación serán enviadas al autor también por correo electrónico en febrero del 2022.
Los autores de los resúmenes y de los pósteres aceptados, quienes harán la presentación, deben inscribirse a la Conferencia para confirmar su participación en el programa. Un certificado de participación les será enviado por correo electrónico cuando se clausure el evento.
Para todas las preguntas relacionadas con el envío de su resumen, por favor contacte al Secretariado de la Conferencia – JPdL: iuhpe2022@jpdl.com
Revisión y publicación de los resúmenes
Los miembros del Comité Científico Mundial revisarán todos los resúmenes recibidos de acuerdo con los siguientes criterios: originalidad y creatividad, claridad del contenido, contribución a los conocimientos / evidencia para promover la salud y la equidad, y relación con el tema y subtemas de la Conferencia.
Los resúmenes aceptados serán publicados por los organizadores de la Conferencia en el programa oficial IUHPE 2022.
Consentimiento para el tratamiento de los datos personalesFechas importantes
14 de deciembre del 2021 | Apertura de la convocatoria para el envío de resúmenes |
24 de enero del 2022 | Fecha límite para el envío de resúmenes |
Febrero del 2022 | Envío de la notificación de aceptación a los participantes |
Preguntas
Por favor contacte el Secretariado de la Conferencia – JPdL: iuhpe2022@jpdl.com